¿Qué significa construir paz desde los feminismos en tiempos de guerra?
En medio del rearme global y el retroceso de derechos, exploramos dos herramientas clave: la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad y el enfoque dela paz como Derecho Humano. Reflexiones desde Colombia y España que fortalecen la acción colectiva. Durante los últimos meses, las organizaciones que conformamos la Mesa de Apoyo hemos impulsado un proceso colectivo de reflexión en torno a dos herramientas esenciales para la defensa de la paz desde una perspectiva feminista global: la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad y el reconocimiento de la paz como un Derecho Humano.
Este proceso se materializó en dos formaciones internas que permitieron fortalecer saberes, compartir experiencias y enriquecer nuestras estrategias de incidencia. Las sesiones fueron facilitadas por dos entidades expertas en cada temática: la Corporación Humanas de Colombia y la Asociación Pro Derechos Humanos de España.
En este octavo número del Boletín Colibrí, ponemos el foco en estas dos herramientas fundamentales para el feminismo en la construcción de paz. En primer lugar, hacemos un recorrido por la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, que celebra su 25 aniversario, desde la histórica Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las siguientes que la refuerzan y la amplían. En segundo lugar, abordamos el enfoque de la paz como un Derecho Humano, los debates actuales, los desafíos políticos y jurídicos, y los retos que aún quedan por conquistar. Esta doble mirada es clave para seguir posicionando la voz y las propuestas del movimiento feminista en los escenarios internacionales de paz, justicia y Derechos Humanos.