Estrenamos en Alicante el documental Mohanas. Resistencias, memoria, paz, de Sergi Tarín, producido por Atelier ONGD y la Organización Femenina Popular de Colombia (OFP), con el apoyo de la Generalitat Valenciana.
El acto será el miércoles 26 de febrero a las 19h en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (C/ San Fernando, 40), con la colaboración del Archivo de la Democracia y el Aula de Cine y Audiovisual de la Universidad de Alicante.
El documental relata el proceso de construcción de memoria colectiva por parte de la Organización Femenina Popular en el territorio del Magdalena Medio, uno de los más castigados por el conflicto armado en Colombia. El film reflexiona sobre cómo las mujeres han ido tejiendo esta memoria a lo largo de décadas, organizadas alrededor de una entidad que cumplió 50 años en 2022. Este camino ha desembocado en la creación de uno de los principales referentes en memoria histórica con enfoque de género del país: la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres, en la ciudad de Barrancabermeja, inaugurada el 25 de julio de 2019.
Además de visibilizar las luchas históricas del movimiento de mujeres en Colombia, el documental se proyecta al futuro, como una clara apuesta por el logro de una paz con justicia social y de género en un país que camina hacia la «paz total» afrontando múltiples retos.
La Organización Femenina Popular (OFP), con 52 años de vida, es una de las entidades de mujeres más antiguas de Colombia. Desde el pacifismo y el feminismo ha enfrentado la guerra en uno de los territorios más convulsos del país, el Magdalena Medio, departamento natural del que la petrolera ciudad de Barrancabermeja es capital. La OFP, en su trabajo en defensa de los derechos humanos, ha generado multitud de estrategias. Destacan las Casas de la Mujer en los distintos municipios ribereños del río Magdalena, donde se ofrece apoyo psico-jurídico, de vivienda y de soberanía alimentaria a las mujeres. También, entre el 2002 y 2006, punto álgido del conflicto armado, se emitió el programa La Mohana, cuyo archivo histórico permite realizar un diálogo entre las imágenes de las lideresas sociales de ahora y las de entonces. Entre sus principales hitos, cabe reseñar la reciente creación de la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres, pionera en América Latina. Y la emisora La Mohana, sucesora del longevo espacio televisivo y altavoz de la lucha feminista en un territorio donde los viejos señores de la guerra vuelven a rearmarse con fuerza.
Te esperamos.
