Nuevo número del Boletín Colibrí: Experiencia de localización de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad desde el enfoque de seguridad feminista

En Colombia, un país atravesado por la violencia, los movimientos organizados de mujeres y feministas a diversas escalas siguen posicionando sus agendas para la construcción de paz, una apuesta clave que va a contracorriente de la creciente globalización de los conflictos. La capacidad de incidencia del movimiento de mujeres ha dado frutos, ya que el gobierno nacional se comprometió con la elaboración participativa y la publicación del primer Plan de Acción Nacional (PAN 1325). No obstante, aún existen no pocos desafíos estructurales, políticos y socio-culturales para que las mujeres en su diversidad, y acorde a su especificidad territorial, ocupen en equidad espacios de toma de decisiones, y traduzcan en planes y políticas públicas efectivas los principios de esta agenda, una herramienta en la cual su protagonismo tiene especial relevancia.

En este número del Boletín Colibrí analizamos las propuestas de localización de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad y del enfoque de seguridad feminista de la Corporación Hypatia, con presencia en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Esta organización ha impulsado diferentes experiencias formativas y encuentros organizativos, como parte de la estrategia de consolidación de la participación política y los saberes técnicos, implicando a líderes sociales, candidatas a cargos de elección popular a escala local, representantes de Consejos de Juventudes, mujeres de Juntas de Acción Comunal y el movimiento de mujeres del AMB de Bucaramanga en general. destinados a crear hojas de ruta, con acciones concretas de aplicación de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad desde los enfoques de seguridad humana y feminista, de género, interseccional y territorial.

A partir de conversaciones con algunas de estas lideresas y representantes, configuramos en este número una presentación de su apuesta política actual, sus posibilidades y retos.

Compartir